Ruder Boscovich

Ruder Josip Boscovich fue un jesuita, astrónomo, matemático y filósofo nacido en el año 1711 en lo que hoy es Croacia. Enseñó en varios colegios romanos hasta que se ordenó de sacerdote en 1744.

Contribuyó mucho a la física con su teoría sobre la estructura de la materia, en la que dice que las partículas elementales que la constituyen no son más que “centros de fuerza”, comprobando que los átomos no son indivisibles (como suponían los griegos). Para desarrollar estas teorías se basó en la mecánica Newtoniana y, a partir de sus experimentos, científicos de todo el mundo investigaron sobre otros campos: Michael Faraday con el electromagnetismo y Albert Einstein con la “teoría de campo unificada”. En este sentido, Ruder fue un auténtico revolucionario, porque  sus teorías fueron muy avanzadas para su época.

Asimismo, aportó conocimientos en el campo de la astronomía, cuando descubrió que no había atmósfera en la Luna. Boscovich sugirió la utilización del caucho, la excavación de los restos de la ciudad de Troya y la reparación de la cúpula de la Basílica de San Pedro, en Roma. El observatorio de Milán fue construido gracias a un proyecto suyo y obras como The Sunspots, o The Aurora Borealis fueron de su autoría.

Ruder Boscovich fallecido en año 1787, pero por todas sus aportaciones a la ciencia y a distintos campos del saber, podemos considerarlo como un polímata que merece la pena conocer.

Volver arriba